jueves, 1 de diciembre de 2011

Tics y psicología.

      Parece que las tics, los cuentos digitales, los recursos informáticos,...son una novedad. Es algo de ahora, una innovación. Pues no, como casi todo, tiene una base muy muy solida, en la escuela, van de  la mano de la psicología. Para ser maestras, todo lo que utilicemos en el aula, todo lo que nos vaya a ser útil para trasmitir conocimientos, debe ser analizado previamente. No debemos perder nunca de vista para qué estamos empleando una u otra herramienta. Si queremos trabajar la memoria, emparejar, razonar... Por lo tanto, debemos identificar las corrientes pedagógicas subyacentes en los entornos de aprendizaje.
     
        Vamos a centrarnos en tres enfoques:
1.- El conductivista
2.- El cognitivista
3.- El constructivista.

Conductismo


        Destaca Skiner y nos explica cómo podemos incentivar la realización de una acción si de forma instantánea, esta tiene una reacción positiva. Este estímulo positivo hace que quiere volver a hacerla. Por contra, el estímulo negativo conllevaría una ausencia de repetición.


     Watson, sigue los estudios de Skiner y experimento las reacciones derivadas de los estímulos negativos. Desarrollo el refuerzo negativo como aprendizaje pero esto llevo, a partir del experimento Albert, a que se limitaran los experimentos con niño

     RECOPILANDO, si una acción  va seguida de una respuesta inmediata, se actuará en consecuencia. Por tanto, el proceso de aprendizaje se realiza fuera de la persona. No es un proceso intelectual, es una creación de hábitos.

      Skiner va más allá, y se le ocurre crear una máquina para que las personas aprendan solas. Esta contendría un rollo de preguntas intercambiables que serían contestadas por los alumnos a través de un cuadro e inmediatamente se les dice si es correcta o incorrecta la respuesta.

     Para dilucidar si el recurso es valido o no, una pista consiste en saber si es necesario pensar para contestar bien.
      
     ¿Con esta máquina es imprescindible pensar para contestar bien?





  El niño tiene que pinchar en la figura distinta. Tanto si acierta como si falla, se le comunica al instante de manera que a fuerza de repetir y repetir puede marcar la figura diferente sin analizar la diferencia existente entre esta y las demás.


Cognitivismo


      Bandura, aquí en el aprendizaje no hay refuerzo de ningún tipo. Se descubre que por imitación también se aprende.
    Si se puede aprender sin entrenamiento, sin repetir y repetir hasta conocer mecánicamente la respuesta, es que hay una aportación intelectual. Por ende, entiende que el aprendizaje no se da por entrenamiento sino que es por un proceso intelectual. Partiendo de esta premisa surgen los primeros pilares del cognitivismo.

        Brunner es pionero es contemplar la existencia de un proceso de maduración. Se aprende en el momento en el que la persona ha alcanzado la maduración necesaria para una determinada actividad, resolución de problema, etc. El intelecto madura. Hay un patrón de maduración intelectual y se repite en todas las personas.(prueba de ello lo evidencia el experimento del carrito de la compra)

       En el proceso cognitivo, la persona aprende porque piensa cómo puede adaptar lo que va a prendiendo con lo qué sabe.


     Es un proceso intelectual, hace asociaciones, adaptaciones….y esto ocurre con un patrón general, con unas etapas.





   ¿Cómo saber dónde va la nariz? Puedo usarme yo misma como modelo, puedo usar a mi compañero o simplemente asociar el dibujo con una imagen que tenga retenida en mi memoria.



Constructivismo


     En esta corriente se enmarca Piaget, el psicólogo infantil más importante de la historia. Centró todos sus estudios en los niños, a todos los niveles: a su desarrollo intelectual, sexual, emocional…
     Descubrió trabajando con Binet, que en los test de los que este hacía, había un patrón de error. Los niños de las mismas edades fallaban en las mismas preguntas de manera que  reorganizo los test de menor a mayor dificultad para ir diferenciando los niveles de fallo. Fruto de una casualidad descubre qué existe un patrón de error y qué los niños según edad, son capaces de superar el mismo nivel. En consecuencia, surge la creación de las etapas.



      No hay figura guía, no hay númeritos que te dicen de qué color pintar. El alumno elige la ilustración y la pinta cómo él desea. No hay dos dibujos iguales. Ni uno correcto y los demás fallidos. Estimula la creatividad.



Diferencia entre conductismo, constructivismo, cognitivismo


    Los niños del aula aprenden cómo el maestro quiere que lo haga. Tenemos que ser conscientes de cuándo nuestros niños están aprendiendo por entrenamiento o razonando. No siempre nos va interesar seguir la misma corriente para conseguir un aprendizaje.
  
   Por ejemplo, el aprendizaje de la b y la v.  En este caso es interesante el conductismo. En general lo es para aprender ortografía a través de programas o recursos que permitan que ante una pregunta rápidamente haya ensayo-error y que la respuesta se me dé de forma inmediata. Lo determina que yo pueda acertar sin usar mi intelecto. (No se puede saber que internet se escribe sin h más que escribiéndolo, leyéndolo. Mi intelecto no interviene)

   El cognitivismo implica actividad intelectual. Yo no aprendo por entrenamiento ni por azar.  
   Interviene el intelecto por ejemplo cuando emparejamos dos columnas.

  En cuanto al contructivismo, la última etapa de Piaget es la de pensamiento abstracto. Un recurso digital de tipo constructivo será aquel en el que yo pueda construir el pensamiento. Es un recurso abierto. 
  Por ejemplo a través del paint. Podemos dejar a los niños jugar con el paint durante una jornada. Al terminar tienen un dibujo ¿Cuál es el bueno?  Estoy pensando, estoy aprendiendo, no tengo que llegar a un objetivo cerrado. Las posibilidades son abiertas. La manipulación es un proceso intelectual.




La escuela del futuro

     Hace unos meses, cuando empezamos esta asignatura, navegando encontré una mención a la Escuela 2.0. Indagué un poco más y entonces comprobé que era una apuesta por llevar la tecnología a los escolares.


     Se trata de una propuesta estatal para que todos los alumnos de primaria tengan en clase un pc o una tablet.  Claro está esto supone un incremento en el presupuesto de manera que el coste se repartía y un 30 % de lo que supone esta implantación la deben asumir las Comunidades Autónomas

    La aceptación fue mayoritaria pero no unánime. Todas asumieron este gasto (o inversión porque enriquece la formación de los hombres y las mujeres del futuro lo que repercute directamente en el país) salvo la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Ambas autonomías rechazaron la implantación alegando que los portátiles eran muy pequeños y podían causar miopía. Escusas vagas para no invertir un 30% del presupuesto en estos materiales.

    No obstante, la Comunidad Valenciana creó, teóricamente, su propio plan implantación de las nuevas tecnologíasMestre a casa.  Este no contemplaba la dotación de portátiles para los alumnos. Se configura como un portal para compartir recursos. Plan mucho mas pobre del que se rechazo.

     Ademas de esta implantación en los centros educativos, nos encontramos con la aparición de nuevos sistemas operativos. Los niños no son los únicos que deben aprender. Nosotros, que nos creemos tan conocedores de los ordenadores, también tenemos que actualizarnos y vivir en un continuo reciclaje.


    Cuando nos compramos un ordenador, por defecto, viene provisto del sistema operativo Windows con la finalidad de que cualquier persona lega en informática sepa usar el ordenador. Todo pasa por esta empresa privada. Las ventanas forman pare de nuestras vidas.

      En esta esfera monopolizada, surge el Linux con la filosofía de crear un sistema operativo que no este privatizado. Entra en alguna de nuestras vidas un nuevo miembro el pingüinillo de Linux.


     La política educativa manifiesta que no va usar Windows sino Linux   ya que es un sistema operativo gratuito, se puede modificar y es accesible a todos. 
    La Conselleria d'Educaciò, adapta el sistema Linux a sus necesidades y a su propio sistema educativo de forma que surge LLIURE. Cada comunidad autónoma adapta y crea en suyo propio. En andalucía, por ejemplo, es Guadalines, y el nuestro como acobo de mencionar Lliure.

    Conselleria manda a todos los institutos un número de ordenadores para dicha implantación. Unos para secretaria y otros destinados a la enseñanza. Todos estos ordenadores están provistos del sistema propio de la Comunidad Autónoma. En nuestro caso Lliure. Para fomentar su uso, el lliure no puede desinstalarse aunque si dan cabida a la instalación del Windows., lo que se traduce en un empleo masivo del Windows en detrimento del LLiure.


    A nivel administrativo, va a resultarnos muy familiar el Itaca. No se emplea a nivel pedagógico sino que se utiliza para comunicaciones administrativas con Conselleria como por ejemplo, mandar las calificaciones o notas de los alumnos. Por lo tanto, no es para aprender, sino que esta destinado a un empleo a nivel interno por parte de los profesores.